Si gestionas la seguridad en un almacén o fábrica, sabes que cumplir con la normativa no es solo una obligación legal, sino una necesidad para evitar accidentes y garantizar la integridad de los trabajadores. Pero, con tantas regulaciones, puede ser complicado saber exactamente qué aplicar y por dónde empezar.
Hoy te explicamos las normativas clave que regulan la seguridad en instalaciones industriales y qué medidas debes implementar para cumplirlas sin complicaciones.
1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y su aplicación en almacenes
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es la base de toda la normativa de seguridad en España. Si eres responsable de PRL, esta ley es tu guía principal. Establece que las empresas deben garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores mediante la evaluación de riesgos y la adopción de medidas preventivas.
¿Qué debes hacer?
Realizar una evaluación de riesgos en el almacén o fábrica.
Implementar medidas de protección como bolardos, barandillas de seguridad o protectores de estanterías en zonas de alto riesgo.
Formar a los trabajadores en el uso seguro de equipos y en la prevención de accidentes.
2. Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ)
Si en tu almacén se manipulan productos químicos, este reglamento establece cómo deben ser las instalaciones, los medios de seguridad y las señalizaciones.
¿Qué debes hacer?
Asegurar que los productos peligrosos estén correctamente almacenados en áreas delimitadas y protegidas con barreras y señalización adecuada.
Instalar protecciones resistentes a productos corrosivos en zonas donde pueda haber derrames.
3. Normativa sobre estanterías industriales (UNE-EN 15635)
Las estanterías industriales están sometidas a cargas pesadas y requieren un mantenimiento adecuado para evitar colapsos. La norma UNE-EN 15635 regula la seguridad en su uso y mantenimiento.
¿Qué debes hacer?
Implementar inspecciones regulares de estanterías.
Instalar protectores de estanterías y columnas para evitar impactos de carretillas elevadoras.
Garantizar que la carga máxima permitida esté claramente señalizada.
4. Señalización de seguridad en el trabajo (Real Decreto 485/1997)
Un entorno seguro también depende de una correcta señalización de riesgos, rutas de evacuación y zonas de seguridad.
¿Qué debes hacer?
Colocar señales claras y visibles en puntos críticos como salidas de emergencia, zonas de carga y áreas de circulación de maquinaria.
Usar barras de suelo** y bolardos** para delimitar áreas seguras y evitar que los trabajadores entren en zonas de riesgo.
5. Seguridad en el uso de maquinaria (Real Decreto 1215/1997)
Este reglamento obliga a garantizar que la maquinaria utilizada en fábricas y almacenes sea segura y esté en buen estado.
¿Qué debes hacer?
Asegurar que las máquinas cuenten con barandillas diseñadas para ellas y sistemas de parada de emergencia.
Formar a los operarios en el uso seguro de equipos y herramientas.
Realizar inspecciones periódicas para detectar desgastes o fallos mecánicos.
Conclusión: Seguridad y normativa, un compromiso diario
Cumplir con la normativa no es solo una obligación legal, sino la mejor forma de garantizar la seguridad de tu equipo y evitar sanciones. Instalar protecciones industriales adecuadas no solo te ayudará a cumplir con la ley, sino que reducirá accidentes y mejorará la operativa de tu almacén o fábrica.
Si necesitas asesoramiento sobre soluciones de seguridad adaptadas a tu instalación, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción. ¡La seguridad es una inversión que siempre merece la pena!




