10€ de descuento + guía gratuita

La responsabilidad legal en accidentes laborales por falta de protecciones industriales

Si gestionas un almacén o una fábrica, sabes que la seguridad no es solo un requisito, sino una obligación legal. Un accidente laboral por falta de protecciones industriales no solo afecta a los trabajadores, sino que también puede acarrear graves sanciones para la empresa y sus responsables.

Pero, ¿qué dice la ley? ¿Quién es responsable si ocurre un accidente? Y lo más importante, ¿cómo puedes evitar problemas legales y proteger a tu equipo? Te lo explicamos de forma clara y directa.

Responsabilidad legal en accidentes laborales: ¿Quién es culpable?

Si un trabajador sufre un accidente por falta de protecciones industriales, la responsabilidad puede recaer en:

Empresarios, PRL y mantenimiento: ¿qué rol tienen en la seguridad?

El empresario o la empresa: Por no garantizar un entorno seguro y adecuado.
El responsable de prevención de riesgos laborales (PRL): Si no se han evaluado correctamente los riesgos ni aplicado medidas de protección.
Los responsables de mantenimiento o almacén: Si no han instalado o revisado las protecciones necesarias.

🔹 Ejemplo real: Si una estantería cae tras el impacto de una carretilla y no había protectores de estanterías instalados, la empresa podría ser sancionada por no haber tomado medidas preventivas.

Normativa sobre protecciones industriales en España

Existen varias normativas clave que regulan la seguridad en almacenes e instalaciones industriales:

Leyes clave que debes conocer para evitar sanciones

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) – Ley 31/1995: Obliga a las empresas a evaluar riesgos y adoptar medidas preventivas.
Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997): Establece cómo debe organizarse la prevención en la empresa.
Normativa de Seguridad en el Trabajo y el Uso de Equipos (RD 1215/1997): Exige que todos los equipos y estructuras cuenten con protecciones adecuadas.

📌 Importante: No basta con cumplir la normativa en papel. Si en una inspección se detectan fallos en las protecciones, pueden imponerse sanciones económicas y responsabilidades penales.

Sanciones y consecuencias legales de no instalar protecciones

Si un trabajador sufre un accidente debido a la falta de protecciones industriales, las consecuencias pueden ser graves:

Multas, cierre de actividad e indemnizaciones: lo que te juegas

🔴 Multas económicas: Pueden ir desde los 2.000 hasta los 983.000 euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
🔴 Cierre temporal de la actividad: Si se considera que el entorno de trabajo es peligroso.
🔴 Responsabilidad penal: Si hay negligencia grave, los directivos pueden enfrentarse a sanciones e incluso a penas de prisión.
🔴 Indemnizaciones a trabajadores: La empresa podría tener que compensar económicamente al trabajador afectado o a su familia.

🔹 Ejemplo real: Si un operario se lesiona por un impacto de una carretilla en una zona de tránsito no protegida con barandillas o bolardos, la empresa podría ser sancionada y obligada a indemnizar al trabajador.

¿Cómo evitar problemas legales y garantizar un almacén seguro?

La mejor forma de evitar sanciones y accidentes es aplicar un plan de seguridad integral en el almacén o fábrica.

Protecciones industriales esenciales para la seguridad laboral

Realiza auditorías de seguridad periódicas para identificar riesgos.
Instala protecciones industriales en puntos críticos: bolardos, barandillas, arcos de protección, protectores de estanterías y barras de suelo, entre otros.
Refuerza la señalización de seguridad en zonas de tránsito, cargas y descargas.
Capacita a los trabajadores y responsables en medidas de prevención y uso de EPIs.
Haz mantenimiento regular de las protecciones para asegurarte de que siguen en buen estado.

🔹 Ejemplo práctico: Un responsable de PRL puede reducir riesgos instalando barras de suelo y bolardos en las zonas de paso de carretillas, asegurando que los operarios no estén expuestos a impactos.

Preguntas frecuentes sobre protecciones industriales y responsabilidad legal

¿Qué protecciones industriales son obligatorias en un almacén?

Depende del tipo de actividad y las zonas de riesgo, pero las protecciones más comunes incluyen bolardos, barandillas, protectores de estanterías y arcos de protección.

¿Qué pasa si un trabajador no usa las medidas de seguridad proporcionadas?

Si la empresa ha cumplido con sus obligaciones y ha formado correctamente a los empleados, la responsabilidad podría recaer en el trabajador. Sin embargo, es crucial contar con registros de formación y protocolos claros.

¿Las inspecciones pueden sancionar a una empresa por protecciones insuficientes?

Sí. Si un inspector detecta riesgos en las instalaciones, puede imponer sanciones económicas e incluso el cierre temporal de la actividad.

Conclusión: Más vale prevenir que lamentar

Las protecciones industriales no solo evitan accidentes, sino que también protegen a la empresa de sanciones y responsabilidades legales. No instalar medidas de seguridad puede salir mucho más caro que hacer una inversión en protecciones adecuadas.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo proteger tu almacén o fábrica, contáctanos. Te ayudaremos a elegir las mejores soluciones para cumplir la normativa y garantizar un entorno seguro.

¿Quieres mejorar la seguridad de tu almacén?

En Protegal, te asesoramos para encontrar la solución más adecuada a tus necesidades. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear un entorno más seguro y eficiente.
Scroll al inicio