En un almacén o una fábrica, la seguridad no es una opción, sino una necesidad. Una auditoría de seguridad te ayudará a detectar riesgos, prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento normativo.
Pero, ¿por dónde empezar? Si nunca has realizado una auditoría o quieres asegurarte de no dejar nada al azar, aquí tienes un paso a paso claro y práctico.
1. Identifica las zonas de riesgo en el almacén
El primer paso de cualquier auditoría es detectar los puntos críticos donde pueden producirse accidentes.
¿Qué debes analizar en la inspección de seguridad?
✔ Zonas de tránsito: ¿Los pasillos están despejados? ¿Hay buena visibilidad en las áreas de circulación?
✔ Puntos de impacto: ¿Las estanterías, columnas y maquinaria tienen protecciones adecuadas?
✔ Salidas de emergencia: ¿Están despejadas y correctamente señalizadas?
🔹 Ejemplo práctico: Si en tu almacén hay tráfico constante de carretillas elevadoras, es fundamental instalar bolardos, barandillas y señalización de suelo para evitar colisiones.
2. Evalúa el estado de las protecciones industriales
Las protecciones industriales son la primera barrera contra accidentes. En la auditoría, revisa su estado y funcionalidad.
Elementos clave a inspeccionar
✔ Bolardos y barandillas: ¿Están bien anclados y en buen estado?
✔ Protectores de estanterías y columnas: ¿Tienen golpes o daños?
✔ Barreras de suelo: ¿Delimitan correctamente las zonas de paso?
🔹 Ejemplo práctico: Si los protectores de estanterías presentan deformaciones, han cumplido su función, pero necesitan reemplazo o refuerzo.
3. Comprueba la señalización de seguridad en el almacén
Una señalización clara y visible ayuda a evitar accidentes y es un requisito legal.
Aspectos clave a revisar
✔ Visibilidad: ¿Las señales están en buen estado y son fácilmente identificables?
✔ Ubicación: ¿Se encuentran en los puntos adecuados?
✔ Complemento con protecciones: ¿Las señales de peligro van acompañadas de barreras físicas cuando es necesario?
🔹 Ejemplo práctico: Una señal de zona restringida pierde efectividad si no va acompañada de bolardos o barandillas que impidan el acceso.
4. Verifica los equipos y la formación del personal
No basta con tener protecciones y señalización. Los trabajadores deben estar formados para actuar correctamente ante los riesgos.
Elementos clave a evaluar
✔ Estado de la maquinaria: ¿Se realizan revisiones periódicas? ¿Cuenta con medidas de seguridad adecuadas?
✔ Formación en seguridad: ¿Los operarios conocen los procedimientos de seguridad y el uso de protecciones industriales?
✔ Uso de EPI (Equipos de Protección Individual): ¿Todos los empleados cuentan con el equipo adecuado para su tarea?
🔹 Ejemplo práctico: Si un operario maneja una carretilla sin formación adecuada, el riesgo de accidentes es alto. Un curso de conducción segura puede prevenir incidentes.
5. Aplica mejoras y haz un seguimiento continuo
Una auditoría solo es efectiva si se aplican acciones correctivas.
Pasos finales para mejorar la seguridad del almacén
✔ Elabora un informe con los riesgos detectados y las soluciones propuestas.
✔ Prioriza mejoras urgentes, como reforzar protecciones en zonas de alto tráfico.
✔ Realiza auditorías periódicas para mantener la seguridad y garantizar el cumplimiento normativo.
🔹 Ejemplo práctico: Si detectas un punto de riesgo en una zona de paso, instala barandillas de seguridad o barras de suelo para evitar colisiones.
Conclusión: La prevención es la mejor inversión
Realizar una auditoría de seguridad en tu almacén te permitirá reducir riesgos, mejorar la productividad y evitar sanciones. Recuerda que la seguridad es una tarea continua y la mejor inversión es prevenir antes que lamentar.
📢 ¿Necesitas asesoramiento en protecciones industriales? Contáctanos y te ayudaremos a encontrar las soluciones adecuadas para tu almacén o fábrica.




